Mejorar el estado del cuerpo y de la mente de las personas de mayores, además de fomentar las relaciones sociales, son los principales objetivos
Organizadas por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento
Más de 80 migueletes, mayores de 60 años, han asistido este curso a la actividad de Estimulación Física y Cognitiva que el Ayuntamiento de Miguel Esteban ofrece a las personas de la tercera edad a través de la Concejalía de Servicios Sociales.
Respecto a la estimulación física, han sido un total de 54 las personas que han participado en esta actividad. Como novedad, este año se ha introducido un grupo más y se ha contado con material nuevo que ha permitido ampliar el tipo de ejercicios, como redes, balones de diferentes texturas y colchonetas, entre otros elementos.
La fisioterapeuta Socorro Patiño indicaba que en estimulación física se trabajan todas las articulaciones del cuerpo, desde las inferiores a las superiores, pero también se ejercita la memoria corporal con ejercicios repetitivos de coordinación.
Asimismo, recordaba que todas las personas que asisten a esta actividad lo hacen por recomendación médica y en base a las patologías que padecen realizan determinados ejercicios. Entre los beneficios que la estimulación física produce en los mayores se encuentran la mejora de la movilidad y de la agilidad o la tensión más estable, pero también “se sienten más vivos, más despiertos y más activos, porque tienen algo que hacer, salen de casa, están entretenidos y dialogan mucho entre ellos”.
En cuanto a la estimulación cognitiva, un total de 30 personas han asistido a esta actividad en la que se entrenan estrategias y recursos para optimizar la atención y la memoria, principalmente.